
El libro narra la historia de Miguel Mármol, un hombre humilde de raices campesinas quien a razón de las circunstancias que le enfrentó la vida, se va sumergiendo en el mundo revolucionario de aquella época. Así se va narrando como Mármol se involucra en la lucha de sus ideales y se convierte en protagonista de uno de los capítulos mas intensos de la historia de El Salvador. Miguel Mármol narra su lucha, su milagrosa supervivencia al verse frente al paredón, su protagonismo en la insurrección del 32 y los caminos que lo llevaron posteriormente al exilio.
Mas allá de querer centrarse en los hechos del 32, esta obra tiene la particularidad de transportaros a las realidades de una época, las cuales se remontan a los problemas del país varios años antes del momento de la insurrección. Debo confesar que hay cosas que impactan, por ejemplo la cronología de la miseria. No es lo mismo escuchar miseria a realmente escuchar el recuento de un personaje que narra a detalle lo que es, por ejemplo, sufrir de hambre, no comer por varios días. O penetrar a la cruda realidad del desamparo, la persecucción, la incertidumbre. O desnudar la realidad de ciertos sectores de la sociedad de aquel entonces, especialmente los campesinos e indígenas. Aqui es donde las palabras o conceptos que a veces escuchamos en frío, toman color, personalidad y nos dan de golpe una leccion de realidad.
Debo confesar que la primera vez que leí esta obra posiblemente no estaba lo suficientemente preparado para entenderla a plenitud. A pesar de disfrutar buenos trazos del libro, no dejaba de incomodarme la evidente parcialidad que denotaba la novela. Por que es cierto, la obra es parcializada desde el momento que la historia es narrada por el mismo protagonista y luego dicha historia es plasmada literariamente por un escritor que, comparte el mismo crédo político.
Sin embargo, al releer Miguel Mármol 8 años después, me doy cuenta que realmente esto no es atenuante para considerarla un importante aporte histórico y literario. Siendo sinceros, que recuento personal no es parcializado? Es evidente que el punto de vista y narración estarán de lado del narrador y sus convicciones. Sin embargo esto no es un paliativo para que se convierta en un eslabón más de nuestra historia. No impide , asimismo, que nos cuente en gran medida las condiciones en las cuales vivieron grandes sectores de nuestra sociedad. Y ciertamente no obstruye la verdad, mas bien la complementa, al aportar reflexiones históricas que de alguna manera nos ayudarán a entender el porqué de las cosas. Y al final de esto se trata la historia muchas veces: entender el porque de los sucesos.
Siempre he pensado que es importante escuchar las diferentes versiones de la historia. Hay que analizarlas todas. Este es un testimonio político rico, el cual debe ser estudiado junto con cualquier otro recuento del mismo hecho. Escuchando y examinando todas las versiones de este hecho es el camino para formarse un mejor panorama de nuestra historia.
Literatura Miguel Mármol Roque Dalton
Felicitaciones por tu interesante nota acerca de ese libro que como casi toda la obra de Roque es fabulosa y desde mi punto de vista son el reflejo de nuestra realidad.
ResponderEliminarExcelente descripción. y tambien un gran libro
ResponderEliminar